LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través Ministerio de Salud en cumplimiento del art. 102 Constitución Provincial, informe a la Legislatura en un plazo de 10 días días de manera detallada
a- Cantidad de servicios de salud mental
b- Cantidad de servicios de adicciones
c- Cantidad de profesionales, especificando disciplina.
d- Tareas desarrollada por los mismos
c- Explique si cuentan con atención en internado, consultorio externo y guardia
FUNDAMENTOS
Desde su fundación, el IPAD (Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción) fue una institución de referencia para atender los problemas relacionados al consumo de sustancias. Especialmente en el tratamiento voluntario de pacientes agudos y obligatorio de aquellos enviados por el Poder Judicial porque representan un riesgo para sí y/o para terceros.
El día 25 de abril de 2022 sin ninguna notificación oficial se les informó a las y los trabajadores del IPAD que no debían asistir a sus puestos de trabajo, a excepción de aquellos que debían presentarse a la guardia que funciona unificada con la del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial. Esto sucedió luego de que el miércoles 20 de abril de 2022 en una de las puertas del Instituto hubo un sospechoso principio de incendio que no fue investigado por bomberos. A partir del sábado 23 trascendieron en redes sociales versiones del cierre del Instituto. En principio también trascendió que el entonces ministro de salud Diego Cardozo, había manifestado que el Instituto se cerraría para refacciones. También señalan los trabajadores, en una gacetilla que fue publicada en medios masivos, que 30 pacientes que se encontraban internados en el IPAD se derivaron al hospital Neuropsiquiátrico, a Oliva y Santa María sin el aval del equipo interdisciplinario tratante.
Esta decisión se dio de manera inconsulta y sin notificación oficial, solamente por comunicaciones informales de parte de las autoridades a través de Whatsapp o verbalmente. Una medida de este tenor debilitó la atención a las y los usuarios y generó sobrecarga laboral al personal que debió asumir la atención de más pacientes con un número reducido de profesionales.
Al igual que con la conformación de la guardia central en salud mental se trata de una decisión que el personal señala como arbitraria, inconsulta y sin información clara y oficial.
A un año de ese cierre, la precariedad de las instituciones públicas de salud mental sigue siendo moneda corriente y se profundiza.
El cierre del IPAD y la conformación de la Guardia Central ha traído una fuerte sobrecarga laboral, según señalan los trabajadores del Hospital Neuropsiquiátrico. Especialmente en la atención de casos clínicos de intoxicación y la atención de otros problemas ligados a los consumos de sustancias, más aún luego de un cambio en los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que se ha dado recientemente. Esta situación lleva a los profesionales a afrontar graves complicaciones que ponen en riesgo a pacientes y trabajadores. Por todo esto nos parece fundamental que la autoridad responsable informe sobre esta situación y qué medidas va a tomar para avanzar en resolverlo.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación de este proyecto.
Nuestra sede: Deán Funes 769
Legislatura: Av. Olmos 580 - 2° piso - Oficinas: 223 y 224. Tel: 0351 4417600 Internos: 8216 - 8116.
Teléfono: 3516 330 756
Email: [email protected]
Política de privacidad | Términos y condiciones
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.