Pedido de Informe sobre los Convenios de la Provincia de Córdoba con el Estado de Israel Expediente 39305

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través del Ministerio de Educación, el Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Seguridad en cumplimiento del art. 102 Constitución Provincial, informe a la Legislatura en un plazo de 10 (diez) días de manera detallada

Al Ministerio de Educación

1- Explique cuáles fueron los resultados de la “Misión Israel 2020” por la cual se buscaba -según fuentes oficiales- aprender sobre la cultura tecnológica, industrial y académica de Israel, a la vez que establecer convenios directos de cooperación con dicho país. Detalle:

a-¿Cuál es la información y aprendizajes obtenidos

b-¿Cuáles fueron los convenios celebrados?

c-Si alguno de ellos continúa vigente

d- Si alguno de ellos involucró o involucra a la Universidad Nacional de Córdoba o a la Universidad Provincial de Córdoba. En caso de respuesta afirmativa, detalle cuáles.

e- Si existe o existió algún convenio que involucre a la Universidad de Haifa, la Universidad Nacional de Córdoba y el gobierno de la provincia de Córdoba a través de alguno de sus Ministerios y/o Agencias.

Al Ministerio de Bioagroindustria

2- Sobre la Misión de Cooperación Córdoba-Israel encabezada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería (Eduardo Acastello) en julio del 2022

a- ¿Cuáles fueron los convenios celebrados?

b- Si alguno de ellos continúa vigente

c-Si alguno de ellos involucró a la empresa estatal de agua Mekorot.

d- Si alguno de ellos involucró o involucra a la Universidad Nacional de Córdoba o a la Universidad Provincial de Córdoba. En caso de respuesta afirmativa, detalle cuáles.

3- Sobre el convenio suscripto entre el Gobierno de Córdoba, la organización Colaboragro y el Consulado Honorario de Israel para Córdoba, Santa Fe y Tucumán:

a- Detalle los avances del mismo explicitando actividades desarrolladas, acciones convenidas, intercambios comerciales y cualquier otra información que resulte de interés.

b- Indique si como parte del convenio se han desarrollado acciones conjuntas con la Universidad Nacional de Córdoba y/o con la Universidad Provincial de Córdoba. En caso de respuesta afirmativa, desarrolle cuáles fueron.

cRemita una copia del convenio rubricado.

Al Ministerio de Seguridad

4- Sobre el Decreto 835/04 aprobado por Ley 9195:

a- ¿Cuál fue la duración del mismo?

b-¿Qué intercambios comerciales, tecnológicos, de infraestructura, capacitación o de cualquier tipo se desarrollaron? Detalle.

c- ¿Se compraron armas a través de este convenio? En caso de respuesta afirmativa indique cuáles.

d-Remita una copia del Convenio rubricado.

FUNDAMENTOS

Hace 3 semanas comenzaron en la Universidad de Columbia (EEUU) protestas estudiantiles contra el genocidio de Israel en Gaza, con una exigencia concreta: que sus universidades rompan los convenios económicos con el Estado de Israel o aquellas empresas vinculadas a sus acciones militares. Esta acción contagió otras similares en diversas universidades de EEUU, como Harvard, Yale, Emory, entre otras. Y también en el resto del mundo. Hay protestas en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de Barcelona, en la Sorbona francesa, en varias universidades de Gran Bretaña, etc.

Así, los estudiantes universitarios de las grandes potencias expresan un reclamo central, desinvertir y romper relaciones para no legitimar ni financiar el genocidio que actualmente perpetra el Estado Sionista de Israel sobre el pueblo palestino, que a la fecha asesinó al menos a 35 mil palestinos, la mitad de los cuales son niños. Además causó heridas graves en al menos 78500 palestinos y forzó al desplazamiento a más de 3,4 millones de personas. Semejante barbarie requiere una condena mundial, pero también sobre todo, una acción global que la frene. Obviamente no son los gobiernos los que toman esa medida en sus manos, ya que priorizan los negocios que todos tienen con el Estado Sionista de Israel, cuyo lobby fuertísimo, amparado por el apoyo del imperialismo yanqui, no hace mas que sembrar mentiras para sostener el apartheid y el sojuzgamiento del pueblo de Palestina. Una herramienta al servicio de esto es la Ley promovida por IHRA (Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto) que iguala antisemitismo a antisionismo, condena cualquier crítica al Estado Terrorista de Israel y fue tristemente aprobada por  esta legislatura en 2020.

Por eso el Gobierno de Córdoba no es la excepción y sostiene vínculos comerciales, académicos, y de toda índole con el Estado de Israel, algunos de los cuales incluyen a nuestras Universidades (nacional y provincial). Por ese motivo solicitamos en este pedido de informe que expliciten cuáles son concretamente estos convenios, ya que por distintos medios periodísticos se ha informado parcialmente sobre ellos, pero nunca se deja claro de qué se tratan. 

Específicamente preguntamos sobre 4 convenios. El primero fue promocionado en la prensa de gobierno como “Misión Israel 2020”, se trató de un viaje a Israel realizado en enero del 2020 del cual participaron el Ministro de Educación, el de Ciencia y Técnica, el titular de la Agencia Córdoba Innovar y el intendente de la ciudad de Córdoba (hoy gobernador de la provincia).1

A fines de enero de 2020 en el diario La Voz del Interior se informaba que: ‘la misión cordobesa a Israel regresó con objetivos claros en cuanto a lo que nuestra provincia puede aportar: recursos humanos. Para ello, es clave la formación que esa casa de altos estudios tiene prevista en el Campus Norte que se instalará en la ciudad de Estación Juárez Celman.

Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, explicó con claridad: «Lo que hoy necesita Israel no es plata, ni conocimientos tecnológicos ni ideas. Lo que necesita es recursos humanos».’2

El segundo convenio presentado como Misión de Cooperación Israel – Córdoba, se trató de un viaje realizado en julio de 2022 por el Ministro de Industria, Comercio y Minería, acompañado por el presidente de la Agencia ProCórdoba, empresarios vinculados al sector alimenticio y representantes de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino -AERCA- y de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba ICDA. Se buscaba, según informaron, llevar adelante una complementación e integración comercial entre Córdoba e Israel, con eje en la exportación, la formación, la producción de alimentos y el agua.3  Respecto de este último punto se reunieron con el Director de Proyectos Internacionales de Mekorot, la empresa estatal israelí responsable de la gestión del agua y del uso de la misma como arma de guerra, desde hace 76 años. Nunca hubo un acceso equitativo al agua para las poblaciones, esto se profundizó con los acuerdos de Oslo (1995) que establecieron que Israel puede acceder al 80% de los acuíferos mientras que Palestina sólo al 20%. Si a esto sumamos que por la orden militar 158 dictada por Israel, Palestina sólo puede hacer obras de infraestructura para conseguir agua si lo autoriza Israel (cosa que nunca sucede)4, que además Israel secó el Río Jordán y que actualmente directamente bloquea el acceso al agua de la población Palestina en Franja de Gaza5 tenemos una imagen de que lo que se puede aprender de esa empresa no es la gestión eficiente de la agua sino la violación flagrante de los DDHH de las poblaciones.

El tercero es un convenio interinstitucional entre el Gobierno de Córdoba, la organización Colaboragro y el Consulado Honorario de Israel para Córdoba, Santa Fe y Tucumán celebrado en agosto del 2022 con el objetivo de impulsar la industria Ag Tech en la provincia 6. El término “agtech” proviene de la combinación de las palabras “agricultura” y “tecnología”, y hace referencia al uso de diversas tecnologías avanzadas como Robots, Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial y Biotecnología para la producción agrícola.

El cuarto es un Decreto que si bien tiene 20 años, reporta una gravedad significativa por dos cuestiones, primero porque se trata de un convenio de seguridad que incluye la posibilidad de comprar armas y de capacitaciones con uno de los ejércitos más poderosos y sanguinarios del mundo y en segundo lugar porque gran parte del contenido de ese convenio no fue puesto a disposición de la Legislatura en oportunidad de votarlo allá por noviembre de 2004, tal como se refleja en las actas taquigráficas de aquella sesión. Por lo tanto es pertinente solicitar dicha información en este momento.


Por todo lo expresado es que solicito a mis pares el acompañamiento al presente pedido de informe. 

1- https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/mision-israel-2020-hoy-parte-la-comitiva/

2- https://www.lavoz.com.ar/espacio-institucional/campus-norte-de-unc-formara-especialistas-que-necesita-mundo-en-estacion-juare/

3- https://www.procordoba.org/mision-cooperacion-cordoba-israel-6669.html

4- https://www.anred.org/2023/03/28/mekorot-el-fetiche-de-san-juan-en-medio-de-la-crisis-hidrica/

5-https://lademajagua.cu/israel-corta-la-electricidad-agua-e-impone-bloqueo-total-gaza/

6-https://prensa.cba.gov.ar/ciencia-y-tecnologia/convenio-con-israel-para-desarrollar-emprendimientos-agtech/