Declaración en apoyo a los trabajadores SRT Expediente 39811

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

DECLARA

Su profunda preocupación por la situación de las y los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba a los cuales el Directorio les adeuda parte del salario de junio y el aguinaldo completo.  

Asimismo repudiamos el proceso de vaciamiento de este multimedio público de la UNC, que constituye un grave ataque al derecho a la información de las y los cordobeses, a la vez que un golpe a la libertad de prensa en la provincia.

FUNDAMENTOS 

El ataque del gobierno de Milei al presupuesto universitario golpea con fuerza a Córdoba. Si bien Boretto dijo públicamente que la UNC tenía ahorros para funcionar, mientras hacía tibios reclamos al gobierno para que actualice las partidas, lo cierto es que se puso en la tarea de ajustar internamente para que “cierren los números” aunque eso sea con muchas y muchos trabajadores afuera.

Fue en ese marco en el que el 27 de febrero de este año el Consejo Superior aprobó un plan de vaciamiento de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC y aunque formal y cínicamente digan que se trata de un proyecto que prioriza la continuidad y sostenibilidad del multimedio universitario, la realidad es muy diferente. El proyecto incluye: una reconducción del presupuesto 2023; la implementación de un proceso de reconversión laboral; un proyecto de jubilación anticipada; la activación de un programa de retiros voluntarios y de pases en comisión a la UNC del personal de los SRT; y la presentación ante la Secretaría de Trabajo de la Nación de un procedimiento preventivo de crisis.

Estas medidas significan un ataque sin precedentes a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de los SRT a la vez que ponen en cuestión la propia continuidad del multimedio público universitario. Es por eso que hace ya 5 meses los trabajadores con sus sindicatos están en pie de lucha y han recibido apoyos enormes de toda la comunidad universitaria y de la población en general. Se juntaron miles de firmas de apoyo entre los claustros universitarios, llegan videos de cordobeses que viven en distintas partes del mundo enviando su solidaridad, artistas, personalidades y referentes de distintos rubros los apoyan y hasta el Concejo Deliberante se pronunció con una carta pública.

Lamentablemente nuestra Legislatura aún no se ha pronunciado, lo cual es muy grave, más aún porque en el último tiempo el conflicto se recrudeció y el directorio demoró en pagar los salarios de junio, al punto tal que aún no los ha pagado en su totalidad, ni tampoco pagó los aguinaldos correspondientes. Es decir, a los trabajadores los están extorsionando con su sustento y el de sus familias para que firmen el retiro voluntario.

Esa actitud debe ser urgentemente repudiada, a la vez que debemos posicionarnos como institución de esta democracia en defensa del derecho a la libertad de prensa y a los medios públicos de la Universidad de nuestra provincia, que tienen una larga trayectoria en ser garantes del acceso a la información a miles de cordobeses y cordobesas y de la pluralidad de voces. 

Es por estos motivos que solicito la aprobación del presente proyecto.