Al deterioro de nuestros cursos de agua se suma la crisis hídrica que no se trata de un evento natural, sino de un desastre provocado por el modelo productivo capitalista que defienden y avalan todos los gobiernos de turno.
Las causas: por un lado la utilización anárquica del recurso por parte de los empresarios del campo que la usan para el riego, despilfarrando lo que es de todos. Un kilo de soja requiere 3000 litros de agua, los productores perforan el suelo y extraen el agua sin ningún control. Por otra parte, esa misma sojización requiere desmontar todo. El monte es nuestra esponja natural, si no está el agua se escurre, en las épocas lluviosas nos inunda y en las secas no tenemos reservas. ¡Una tragedia!
No es que no tengamos agua, sino que el sistema la despilfarra y no permite preservarla, por eso es tan ridícula la propuesta, ya aprobada por la legislatura de Córdoba, de hacer un acueducto desde el Paraná a Córdoba. Se trata de una megaobra, con un costo muy elevado – no sólo económico, sino además ambiental por la enorme emisión de CO2-, que no resuelve el problema, porque el Paraná también se está secando, o sea que con este criterio vamos a tener que terminar buscando el agua en alguna otra galaxia.
Ver proyecto de Emergencia Ambiental
Nuestra sede: Deán Funes 769
Legislatura: Av. Olmos 580 - 2° piso - Oficinas: 223 y 224. Tel: 0351 4417600 Internos: 8216 - 8116.
Teléfono: 3516 330 756
Email: [email protected]
Política de privacidad | Términos y condiciones
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.